Nos tenemos que dar cuenta que nuestros niñ@s se van a tener que desenvolver en la que ha sido denominada la sociedad de la información y de la comunicación. La facilidad de crear, de procesar y de difundir información, ha hecho que pasemos de una situación donde la información era un bien escaso a una sociedad donde la información es un recurso superabundante o excesivo. Por eso es vital que les dotemos de herramientas para que puedan dilucidar la veracidad y la importancia de todos los datos que van a manejar. Una de esas herramientas es la creatividad.
La creatividad produce niñas y niños con pensamiento crítico, que pregunten, busquen y prueben cosas, que analicen las ideas y las situaciones. Que sean creadores de ideas nuevas y divergentes.
“El sujeto creativo ofrece varias posibilidades frente a un mismo problema. La mayoría de las veces ofrece un uso poco común de los elementos del medio y cuando produce, las posibilidades resultan novedosas.”
Los niños son creativos por naturaleza solo necesitan un ambiente que aprecie su creatividad y les brinde la oportunidad de practicarla.
La creatividad es innata en todo ser humano, pero no significa que todos la desarrollemos a lo largo de la vida. Hay muchos factores, como el medio, que inhiben o estimulan la creatividad.
Muchos padres y maestros desconocen y hasta desprecian el desarrollo creativo del niño. Lo consideran contrario a lo que ellos entienden como disciplina, respeto a las normas y educación. Es necesario dar libertad al niño para que experimente, piense y se exprese, por ejemplo a través de la plástica y el arte, evitando ofrecer estereotipos que lo encasillen, lo alienen y que lo lleven a ser igual a los demás, como si los niños fueran copias.
Ya sabéis papis permitiros el lujo de vez en cuando de dar rienda suelta a vuestros niñ@s y dejarles experimentar, aunque los daños colaterales sean el desorden y las manchas recalcitrantes ¡¡¡
Deja tu comentario